
Productos y servicios afectados por la subida del IVA
- Electricidad: vuelve al tipo general del 21% en todas las facturas domésticas.
- Alimentos procesados y bebidas no esenciales: subirán al tipo estándar, encareciendo la cesta de la compra.
- Gas y combustibles domésticos: incremento del 10% adicional en tarifas reguladas.
- Otros servicios básicos: ciertos suministros y servicios con IVA reducido también se ajustarán al tipo general.
Impacto en el presupuesto familiar
El regreso del IVA al 21% elevará el gasto medio de una familia de cuatro personas entre 40 y 50 € al mes, lo que supone más de 500 € anuales. Esto afectará especialmente a hogares con rentas medias y bajas, obligando a priorizar gastos esenciales y optimizar el consumo energético.
Por ejemplo, una familia que consume 350 kWh de electricidad al mes verá un aumento aproximado de 6–8 € mensuales solo por la electricidad, mientras que la compra mensual de alimentos procesados puede incrementarse entre 10 y 15 € dependiendo del consumo.
Consejos para reducir el impacto del IVA
- Comparar tarifas de luz y gas para contratar la opción más económica y aprovechar descuentos de compañías.
- Usar bombillas LED, desconectar aparatos en standby y optimizar calefacción y aire acondicionado.
- Planificar la compra de alimentos y aprovechar ofertas y descuentos semanales.
- Instalar electrodomésticos eficientes y considerar paneles solares o acumuladores para reducir costes.
- Solicitar el Bono Social Eléctrico si cumples los requisitos.
Ayudas disponibles para compensar la subida del IVA
El Bono Social Eléctrico ofrece descuentos de hasta el 60% a consumidores vulnerables. También el Bono Social Térmico cubre gastos de calefacción y agua caliente. Además, algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas complementarias que reducen la factura energética y protegen a hogares en riesgo de pobreza energética.
Impacto a largo plazo y planificación familiar
La subida del IVA 2025 no solo afecta al gasto mensual, sino también al ahorro familiar. Planificar las compras, optimizar el consumo de energía y combinar ayudas disponibles puede suponer un ahorro anual significativo. Mantener un registro de facturas y consumo ayuda a ajustar presupuestos y evitar sorpresas al final del año.
Conclusión
La subida del IVA 2025 en electricidad y alimentos incrementará el coste de vida de los hogares españoles. Ajustar el consumo, comparar tarifas, aprovechar descuentos energéticos y acceder a ayudas oficiales como el Bono Social son estrategias esenciales para proteger la economía doméstica y mantener un presupuesto equilibrado frente a cambios fiscales.