Esto es lo que Hacienda hace con tu dinero (y por qué deberías enfadarte)

Nómina recortada y quemada con dinero de fondo


Nómina recortada y quemada con dinero de fondo
Nómina recortada y quemada con dinero de fondo

El viaje de tu dinero: del sueldo al presupuesto

En teoría, tu dinero se destina a sanidad, educación o carreteras. En la práctica, los informes del gasto público son tan opacos que ni los economistas los comprenden del todo.
Mientras tanto, la presión fiscal en España supera la media de la OCDE y los servicios públicos se deterioran.

Ejemplo real:
Un trabajador con un sueldo medio de 1.800 € brutos puede ver desaparecer hasta **700 € mensuales** entre IRPF, cotizaciones y otros impuestos.

Por qué deberías enfadarte (y no resignarte)

  • Pagas más de lo que crees: casi la mitad de tu sueldo se va en impuestos y cotizaciones.
  • No sabes a dónde va: los presupuestos públicos son un laberinto de partidas y subvenciones.
  • Recibes menos de lo prometido: listas de espera, carreteras en mal estado y servicios saturados.
Ciudadano buscando con una lupa noticias en el periódico
Ciudadano buscando con una lupa noticias en el periódico

Cada mes, miles de trabajadores españoles se preguntan lo mismo: ¿a dónde va mi dinero? Este artículo analiza con ejemplos reales la opacidad de Hacienda y la frustración creciente ante la falta de transparencia fiscal.

¿Dónde está la transparencia fiscal?

La información pública sobre cómo se gasta cada euro es limitada. Países como Suecia o Finlandia publican plataformas ciudadanas con presupuestos desglosados. En España, el acceso a esos datos sigue siendo complejo.
Pagamos como nórdicos, pero recibimos como si fuéramos del tercer mundo.

Cómo exigir claridad a Hacienda

Ejemplo práctico: lo que pierdes cada mes

Un asalariado que cobra 2.000 € brutos mensuales:

  • IRPF: entre 250 € y 300 €
  • Seguridad Social: 140 €
  • IVA indirecto en gastos básicos: unos 200 € más al mes

Total: más de 600 € se esfuman cada mes.

Conclusión

La rabia fiscal no es un capricho: es la reacción de una sociedad que paga sin entender a quién financia.
Hasta que no exijamos transparencia, seguiremos viendo cómo nuestro dinero desaparece en un sistema que pide mucho y explica poco.

IRPF 25.000 €: cálculo, retención y deducciones 2025

Un salario bruto anual de 25.000 € es habitual en muchos sectores. Para saber cuánto pagarás de IRPF, hay que aplicar los tramos oficiales y considerar las deducciones que te correspondan.

Desglose IRPF 25.000 €
Resumen visual: desglose orientativo de IRPF para un salario de 25.000 € según la Ley 5/2025.

Desglose orientativo por tramos

Tramo Base Tipo Cuota
1 Hasta 15.000 € 19 % 2.850 €
2 15.001–24.000 € 24 % 2.160 €
3 24.001–25.000 € 30 % 300 €

Total IRPF estimado: 5.310 € → retención media aproximada: 21,2 %. Salario neto anual ≈ 19.690 € (≈ 1.407 € / mes).

Factores que modifican tu retención

  • Situación familiar: tener hijos o familiares a cargo reduce la retención.
  • Aportaciones a planes de pensiones: reducen la base imponible.
  • Otros ingresos: alquileres, rendimientos o bonus elevan la retención efectiva.

Cómo calcular tu porcentaje real de IRPF

Este ejemplo es orientativo. Para conocer la retención exacta que debe aplicarte tu empresa y obtener un cálculo preciso según tu situación familiar, ingresos adicionales y deducciones, utiliza una simulación personalizada.

→ Calcula tu IRPF para 25.000 €

FAQ sobre IRPF 25.000 €

¿La retención del 21,2% es fija?

No. Es una media orientativa. La retención real depende de deducciones personales, ingresos adicionales y circunstancias familiares.

¿Cómo puedo reducir mi retención legalmente?

Aportando a planes de pensiones, aplicando deducciones familiares o aprovechando deducciones por inversión en vivienda (si aplican). Consulta siempre con un asesor si tienes dudas complejas.

Deducción IRPF 340 € 2025: cómo obtenerla si tu salario es bajo

En 2025 se introdujo la deducción IRPF 340 €, dirigida a trabajadores con salarios bajos. Si tu renta del trabajo está por debajo de ciertos límites, puedes reducir tu cuota de IRPF y, en algunos casos, obtener un aumento directo en tu nómina o en la declaración anual.

Deducción IRPF 340 € 2025: requisitos, cálculo y cómo solicitarla
Deducción IRPF 340 € 2025: requisitos, cálculo y cómo solicitarla.

¿Quién puede beneficiarse de la deducción IRPF 340 €?

Pueden acceder quienes cumplan estos requisitos:

  • Tener ingresos del trabajo por debajo de 18.276 € anuales.
  • No superar límites de otras rentas (capital, alquileres, etc.).
  • La deducción máxima de 340 € se aplica a salarios menores a 16.576 €, y se reduce progresivamente hasta el límite superior.

Cómo se aplica la deducción

Existen dos vías de aplicación:

  1. En la nómina: si la empresa dispone de los datos necesarios y la administración fiscal ajusta las retenciones.
  2. En la declaración anual: cuando no se haya aplicado completamente en la nómina. La deducción no puede generar devolución superior a la cuota atribuible al rendimiento del trabajo.

Ejemplo práctico

  • Trabajador A: salario 16.000 € → deducción completa de 340 €. Su cuota IRPF baja de 900 € a 560 €.
  • Trabajador B: salario 17.500 € → deducción proporcional, por ejemplo 200 €, aplicable según los límites.

Errores frecuentes al aplicar la deducción

  • Suponer que la deducción es automática sin revisar otros ingresos.
  • No comprobar los límites máximos y tramos de reducción progresiva.
  • Creer que puede generar devolución mayor a la cuota del trabajo.

Cómo comprobar si te corresponde y cuánto ahorrarás

Introduce tus datos reales: salario bruto, pagas extras, ingresos adicionales y situación familiar. La deducción se aplica según los umbrales y reglas vigentes.

→ Comprueba si tienes derecho a la deducción

Conclusión

Si tu salario está en la franja baja, la deducción IRPF 340 € puede suponer un ahorro directo. Revisa otras rentas y aplica la deducción correctamente para evitar errores.

Errores comunes IRPF: Checklist práctico para calcular tu retención correctamente

Calcular mal el IRPF puede generar problemas reales: pagar de más durante meses o encontrarte con una deuda inesperada al presentar la renta. Este artículo repasa los errores comunes IRPF y ofrece un checklist IRPF práctico para calcular tu retención correctamente.

Errores comunes al calcular el IRPF y cómo evitarlos
Checklist visual con los errores más frecuentes al calcular la retención IRPF.

Error 1: No incluir deducciones IRPF personales y familiares

Olvidar el mínimo personal o las deducciones IRPF por hijos, ascendientes o discapacidad inflan tu retención. Comprueba siempre:

  • Si tienes derecho a deducción por hijos y su cuantía.
  • Reducciones por convivencia con mayores o personas con discapacidad.
  • Aportaciones a planes de pensiones u otros instrumentos que reduzcan la base imponible.

Error 2: No considerar ingresos variables

Bonus, pagas extra o ingresos por alquiler aumentan la base imponible. Si no se reflejan en la retención mensual, tendrás que ajustar al presentar la declaración. Solución: calcula con tu salario anual real, incluyendo todos los extras.

Error 3: Cambiar de trabajo sin recálculo

Al empezar en una nueva empresa, la retención aplicada puede no considerar tu situación previa. Recalcula la retención IRPF cuando cambies de empleo o aumente tu salario para evitar diferencias al cierre del año.

Error 4: Usar métodos inadecuados

No todos los simuladores son precisos para retenciones mensuales. Consulta siempre los tramos oficiales y aplica métodos fiables para calcular tu retención.

Checklist IRPF: pasos para evitar errores

  1. Revisa deducciones IRPF familiares y personales al inicio de año.
  2. Incluye todos tus ingresos (fijos y variables) para obtener la retención real.
  3. Actualiza el cálculo al cambiar de trabajo o situación familiar.
  4. Aplica métodos de cálculo fiables y revisa los tramos oficiales.

FAQ sobre errores y retención IRPF

¿Qué deducciones IRPF puedo olvidar fácilmente?

Deducciones por hijos, vivienda (cuando corresponda), ascendientes a cargo y reducciones por discapacidad. También aportaciones a planes de pensiones.

¿Cómo afectan los bonus a mi retención IRPF?

Los bonus se integran en la base imponible y, si no se consideran en la retención, pueden generar deuda al presentar la declaración. Conviene calcular la media anual para evitar sorpresas.

¿Cómo calcular la retención IRPF al cambiar de empleo?

Cuando cambias de trabajo, la retención puede no reflejar tus ingresos anuales totales. Recalcula para ajustarla según tu nueva situación laboral.

¿Dónde puedo consultar los tramos oficiales de retención?

Visita la Agencia Tributaria para conocer los tramos IRPF oficiales y asegurarte de que tu cálculo está actualizado.

Para estimar tu retención exacta y guardar tus resultados, usa nuestra herramienta de cálculo IRPF.