MEI 2026: cómo afectará tu nómina y cómo planificar tu economía

A partir del 1 de enero de 2026, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) afectará la nómina de todos los trabajadores en España. Esta medida garantiza la sostenibilidad de la Seguridad Social frente al envejecimiento de la población y el aumento de jubilaciones.

Nomina del trabajador
Planificación presupuestaria ante la implementación del MEI 2026.

Qué es el MEI y por qué se aplica

El MEI 2026 es una contribución adicional sobre la base de cotización de trabajadores y empresas, destinada a reforzar el fondo de pensiones de la Seguridad Social. No aumenta la pensión individual, pero asegura la sostenibilidad del sistema.

  • En 2026, la contribución será del 0,90% de la base de cotización.
  • 0,75% lo paga la empresa y 0,15% el trabajador.
  • Subirá progresivamente hasta 1,2% en 2029 y se mantendrá estable hasta 2050.

Impacto en tu nómina mensual

  • Base de cotización de 2.000 € → trabajador paga ≈ 3 € extra/mes.
  • La empresa asumirá 15 € adicionales sobre la nómina.
  • El MEI no afecta la pensión directamente, pero reduce tu liquidez mensual.

Es recomendable planificar tu presupuesto para compensar este recorte mensual.

Cómo adaptarte y minimizar el impacto del MEI

  • Revisa tu presupuesto: ajusta gastos innecesarios para equilibrar la reducción.
  • Optimiza deducciones fiscales: aprovecha todas las deducciones posibles en tu IRPF.
  • Simula tu nómina: usa nuestra calculadora de IRPF para prever cambios y planificar tus finanzas.
  • Ahorro preventivo: destina un porcentaje de tus ingresos a un fondo de emergencia.

Preguntas frecuentes sobre el MEI 2026

¿Quiénes pagan el MEI?

Aplica a trabajadores por cuenta ajena y autónomos, con diferencias en la forma de contribución según el tipo de empleo.

¿Influye en mi pensión futura?

No, el MEI refuerza el fondo de reserva de la Seguridad Social pero no incrementa tu pensión.

¿Puedo deducir el MEI en la declaración?

No directamente, pero optimizar otras deducciones puede compensar el impacto en tu liquidez.

Conclusión

El MEI 2026 afectará ligeramente tu nómina, pero es clave para la sostenibilidad de la Seguridad Social. Ajusta tu presupuesto, aprovecha deducciones y utiliza simulaciones para planificar tus finanzas antes de que se implemente.

Ley 5/2025: deducción IRPF por rendimiento del trabajo para rentas bajas

La Ley 5/2025 incorpora cambios fiscales que benefician a trabajadores con rentas bajas. Una medida clave es la deducción IRPF por rendimiento del trabajo, que aumenta la progresividad del impuesto y ajusta la retención mensual en nómina.

Ley 5/2025 deducción IRPF por rendimiento del trabajo
Beneficios fiscales según la Ley 5/2025 para rentas bajas.

¿Qué es la deducción por rendimiento del trabajo?

Esta deducción reduce la cuota de IRPF para quienes obtienen la mayor parte de sus ingresos del trabajo y cuyos salarios no superan ciertos umbrales. Puede ser fija en rangos bajos y disminuir progresivamente hasta el límite superior.

Quiénes pueden beneficiarse de la deducción IRPF 2025

  • Trabajadores por cuenta ajena con salarios bajos o medios-bajos.
  • Personas cuya principal fuente de ingresos sea el trabajo, no rentas de capital ni alquileres elevados.
  • Con límites que impiden su aplicación a quienes tienen ingresos totales altos por múltiples fuentes.

Ejemplos prácticos de cálculo de la deducción IRPF

Salario bruto Tipo de deducción Impacto aproximado en IRPF
16.000 € Deducción máxima (340 €) Reducción directa de la cuota
17.200 € Deducción parcial Reducción proporcional (ej. 180–220 €)
18.500 € Fuera del umbral No aplicable

Impacto en nómina y declaración

Si tu empresa y Hacienda aplican la deducción en las retenciones, notarás el beneficio mes a mes. De lo contrario, se reflejará en la declaración anual.

  • Consulta con RR.HH. si la deducción se aplica en la nómina.
  • Simula ambos escenarios (con y sin deducción en nómina) para ver el impacto real.
  • Verifica si otros ingresos (alquileres, capital) superan los límites que cancelan la deducción.

Aspectos legales y límites de la deducción IRPF

Regulada por la Ley 5/2025, esta deducción tiene límites de renta, compatibilidad con otras deducciones y reglas de progresividad. Casos complejos (varias fuentes de ingreso o autónomos con actividad por cuenta ajena) requieren asesoramiento o simulación completa.

Cómo comprobar tu deducción IRPF real

Introduce tus cifras reales: salario, pagas extras, ingresos adicionales y situación familiar. Obtendrás la retención estimada con y sin aplicación de la deducción.

→ Simula tu IRPF actualizado (Ley 5/2025)

Conclusión

La deducción IRPF por rendimiento del trabajo reduce la presión fiscal de quienes dependen principalmente de la nómina. Si tu salario es bajo o medio-bajo, puedes obtener un ahorro directo en la cuota de IRPF. Verifica los umbrales y simula tu caso antes de asumir resultados.

IRPF 25.000 €: cálculo, retención y deducciones 2025

Un salario bruto anual de 25.000 € es habitual en muchos sectores. Para saber cuánto pagarás de IRPF, hay que aplicar los tramos oficiales y considerar las deducciones que te correspondan.

Desglose IRPF 25.000 €
Resumen visual: desglose orientativo de IRPF para un salario de 25.000 € según la Ley 5/2025.

Desglose orientativo por tramos

Tramo Base Tipo Cuota
1 Hasta 15.000 € 19 % 2.850 €
2 15.001–24.000 € 24 % 2.160 €
3 24.001–25.000 € 30 % 300 €

Total IRPF estimado: 5.310 € → retención media aproximada: 21,2 %. Salario neto anual ≈ 19.690 € (≈ 1.407 € / mes).

Factores que modifican tu retención

  • Situación familiar: tener hijos o familiares a cargo reduce la retención.
  • Aportaciones a planes de pensiones: reducen la base imponible.
  • Otros ingresos: alquileres, rendimientos o bonus elevan la retención efectiva.

Cómo calcular tu porcentaje real de IRPF

Este ejemplo es orientativo. Para conocer la retención exacta que debe aplicarte tu empresa y obtener un cálculo preciso según tu situación familiar, ingresos adicionales y deducciones, utiliza una simulación personalizada.

→ Calcula tu IRPF para 25.000 €

FAQ sobre IRPF 25.000 €

¿La retención del 21,2% es fija?

No. Es una media orientativa. La retención real depende de deducciones personales, ingresos adicionales y circunstancias familiares.

¿Cómo puedo reducir mi retención legalmente?

Aportando a planes de pensiones, aplicando deducciones familiares o aprovechando deducciones por inversión en vivienda (si aplican). Consulta siempre con un asesor si tienes dudas complejas.

Deducción IRPF 340 € 2025: cómo obtenerla si tu salario es bajo

En 2025 se introdujo la deducción IRPF 340 €, dirigida a trabajadores con salarios bajos. Si tu renta del trabajo está por debajo de ciertos límites, puedes reducir tu cuota de IRPF y, en algunos casos, obtener un aumento directo en tu nómina o en la declaración anual.

Deducción IRPF 340 € 2025: requisitos, cálculo y cómo solicitarla
Deducción IRPF 340 € 2025: requisitos, cálculo y cómo solicitarla.

¿Quién puede beneficiarse de la deducción IRPF 340 €?

Pueden acceder quienes cumplan estos requisitos:

  • Tener ingresos del trabajo por debajo de 18.276 € anuales.
  • No superar límites de otras rentas (capital, alquileres, etc.).
  • La deducción máxima de 340 € se aplica a salarios menores a 16.576 €, y se reduce progresivamente hasta el límite superior.

Cómo se aplica la deducción

Existen dos vías de aplicación:

  1. En la nómina: si la empresa dispone de los datos necesarios y la administración fiscal ajusta las retenciones.
  2. En la declaración anual: cuando no se haya aplicado completamente en la nómina. La deducción no puede generar devolución superior a la cuota atribuible al rendimiento del trabajo.

Ejemplo práctico

  • Trabajador A: salario 16.000 € → deducción completa de 340 €. Su cuota IRPF baja de 900 € a 560 €.
  • Trabajador B: salario 17.500 € → deducción proporcional, por ejemplo 200 €, aplicable según los límites.

Errores frecuentes al aplicar la deducción

  • Suponer que la deducción es automática sin revisar otros ingresos.
  • No comprobar los límites máximos y tramos de reducción progresiva.
  • Creer que puede generar devolución mayor a la cuota del trabajo.

Cómo comprobar si te corresponde y cuánto ahorrarás

Introduce tus datos reales: salario bruto, pagas extras, ingresos adicionales y situación familiar. La deducción se aplica según los umbrales y reglas vigentes.

→ Comprueba si tienes derecho a la deducción

Conclusión

Si tu salario está en la franja baja, la deducción IRPF 340 € puede suponer un ahorro directo. Revisa otras rentas y aplica la deducción correctamente para evitar errores.

Errores comunes IRPF: Checklist práctico para calcular tu retención correctamente

Calcular mal el IRPF puede generar problemas reales: pagar de más durante meses o encontrarte con una deuda inesperada al presentar la renta. Este artículo repasa los errores comunes IRPF y ofrece un checklist IRPF práctico para calcular tu retención correctamente.

Errores comunes al calcular el IRPF y cómo evitarlos
Checklist visual con los errores más frecuentes al calcular la retención IRPF.

Error 1: No incluir deducciones IRPF personales y familiares

Olvidar el mínimo personal o las deducciones IRPF por hijos, ascendientes o discapacidad inflan tu retención. Comprueba siempre:

  • Si tienes derecho a deducción por hijos y su cuantía.
  • Reducciones por convivencia con mayores o personas con discapacidad.
  • Aportaciones a planes de pensiones u otros instrumentos que reduzcan la base imponible.

Error 2: No considerar ingresos variables

Bonus, pagas extra o ingresos por alquiler aumentan la base imponible. Si no se reflejan en la retención mensual, tendrás que ajustar al presentar la declaración. Solución: calcula con tu salario anual real, incluyendo todos los extras.

Error 3: Cambiar de trabajo sin recálculo

Al empezar en una nueva empresa, la retención aplicada puede no considerar tu situación previa. Recalcula la retención IRPF cuando cambies de empleo o aumente tu salario para evitar diferencias al cierre del año.

Error 4: Usar métodos inadecuados

No todos los simuladores son precisos para retenciones mensuales. Consulta siempre los tramos oficiales y aplica métodos fiables para calcular tu retención.

Checklist IRPF: pasos para evitar errores

  1. Revisa deducciones IRPF familiares y personales al inicio de año.
  2. Incluye todos tus ingresos (fijos y variables) para obtener la retención real.
  3. Actualiza el cálculo al cambiar de trabajo o situación familiar.
  4. Aplica métodos de cálculo fiables y revisa los tramos oficiales.

FAQ sobre errores y retención IRPF

¿Qué deducciones IRPF puedo olvidar fácilmente?

Deducciones por hijos, vivienda (cuando corresponda), ascendientes a cargo y reducciones por discapacidad. También aportaciones a planes de pensiones.

¿Cómo afectan los bonus a mi retención IRPF?

Los bonus se integran en la base imponible y, si no se consideran en la retención, pueden generar deuda al presentar la declaración. Conviene calcular la media anual para evitar sorpresas.

¿Cómo calcular la retención IRPF al cambiar de empleo?

Cuando cambias de trabajo, la retención puede no reflejar tus ingresos anuales totales. Recalcula para ajustarla según tu nueva situación laboral.

¿Dónde puedo consultar los tramos oficiales de retención?

Visita la Agencia Tributaria para conocer los tramos IRPF oficiales y asegurarte de que tu cálculo está actualizado.

Para estimar tu retención exacta y guardar tus resultados, usa nuestra herramienta de cálculo IRPF.

Tablas IRPF 2025: Calcula tu retención en nómina con nuestra calculadora online

Cada año, Hacienda actualiza las Tablas IRPF 2025, que determinan cuánto debes pagar según tus ingresos.
Con nuestra herramienta online, puedes calcular tu retención exacta en segundos y planificar mejor tu nómina.

Tablas IRPF 2025: tramos y retención
Tabla IRPF 2025: tramos de ingresos y porcentajes de retención actualizados para este año.

Qué son las tablas de IRPF

Las tablas IRPF 2025 muestran los tramos de ingresos y porcentajes de retención que se aplican a cada nivel salarial.
Gracias a ellas, cada trabajador paga lo justo según su renta y situación familiar.

Cambios principales en 2025

  • Ajustes en los tramos IRPF 2025 según ingresos.
  • Modificación de mínimos personales y familiares.
  • Nuevas deducciones y actualización de las existentes.

Cómo calcular tu retención paso a paso

  1. Introduce tu salario bruto anual en la herramienta.
  2. Selecciona tu tipo de contrato y situación familiar.
  3. Aplica las deducciones disponibles.
  4. Obtén tu retención exacta y tu salario neto mensual.

Ejemplos prácticos de retención

  • Salario 20.000 € → retención aproximada 15%.
  • Salario 35.000 € → retención aproximada 22%.
  • Salario 50.000 € → retención aproximada 30%, ajustable con deducciones.

Enlaces útiles

Consulta la Agencia Tributaria para verificar tramos oficiales y usa nuestra herramienta para calcular tu retención y planificar tu nómina 2025.

Cada año, Hacienda actualiza las Tablas IRPF 2025, que determinan cuánto debes pagar según tus ingresos. Con nuestra herramienta online, puedes calcular tu retención exacta en segundos y planificar mejor tu nómina.

Tablas IRPF 2025: tramos y retención

Qué son las tablas de IRPF

Las tablas IRPF 2025 muestran los tramos de ingresos y porcentajes de retención que se aplican a cada nivel salarial. Gracias a ellas, cada trabajador paga lo justo según su renta y situación familiar.

Cambios principales en 2025

  • Ajustes en los tramos IRPF 2025 según ingresos.
  • Modificación de mínimos personales y familiares.
  • Nuevas deducciones y actualización de las existentes.

Cómo calcular tu retención paso a paso

  1. Introduce tu salario bruto anual en la herramienta.
  2. Selecciona tu tipo de contrato y situación familiar.
  3. Aplica las deducciones disponibles.
  4. Obtén tu retención exacta y tu salario neto mensual.

Ejemplos prácticos de retención

  • Salario 20.000 € → retención aproximada 15%.
  • Salario 35.000 € → retención aproximada 22%.
  • Salario 50.000 € → retención aproximada 30%, ajustable con deducciones.

Enlaces útiles

Consulta la Agencia Tributaria para verificar tramos oficiales y usa nuestra herramienta para calcular tu retención y planificar tu nómina 2025.